La liaison en francés

La liaison

La liaison es un fenómeno fonético del francés que consiste en enlazar una palabra con otra al pronunciar. Es decir, se trata de pronunciar la consonante final de una palabra que habitualmente sería muda, pero que, al estar seguida de una palabra que comienza por vocal o «h muda», pasa a sonar.

Ejemplos:

  • Un chien ⛔️ → No se realiza la liaison, ya que la siguiente palabra comienza con una consonante.
  • Un éléphant ✅ → Se realiza la liaison porque la siguiente palabra comienza con una vocal.

Podemos encontrar tres tipos de liaison, que se clasifican en:

Las obligatorias: Son aquellas que siempre deben realizarse al hablar. Veamos los casos más comunes:

Entre un sustantivo y un determinante: Esto incluye numerales, artículos, posesivos, etc.

  • Ejemplos: un enfant (un niño), ces animaux (estos animales), trois amis (tres amigos).

Entre un pronombre y un verbo: Esto aplica con pronombres personales como tu, vous, ils, elles, etc.

  • Ejemplos: nous avons (nosotros tenemos), ils ont (ellos tienen), elles appellent (ellas llaman).

En otros casos donde son obligatorias:

  • Ejemplos: tout entier (todo entero), États-Unis (Estados Unidos), en été (en verano).

Las facultativas: En este caso, la liaison no es obligatoria, es decir, puedes optar por hacerla o no dependiendo del nivel de formalidad o fluidez que quieras transmitir.

Veamos los casos más comunes:

Después de casi todos los adverbios:

  • Ejemplo: vraiment adorable. (realmente adorable).

Después de ciertas preposiciones: Esto incluye preposiciones como après, avant, pendant, depuis, suivant, etc.

  • Ejemplo: après une heure. → (después de una hora).

Después de nombres en plural:

  • Ejemplo: des filles adorables. → (unas chicas adorables).

Después de cualquier forma verbal:

  • Ejemplo: nous sommes allé. → (nosotros fuimos).

Las prohibidas: En estos casos, hacer la liaison está completamente prohibido. Aquí algunos ejemplos claros:

Delante de “oui”.

  • Ejemplo: mais oui ! → (¡pero claro!).

Después de la conjunción “et” y del adverbio “alors”.

  • Ejemplo: Son ami et Eric. → (Su amigo y Eric).

Después de un punto, punto y coma o dos puntos. La pausa que representan estos signos evita la unión.

Después de los pronombres personales “ils,” “elles,” y “on” en una interrogación a la inversa.

  • Ejemplo: Vont-ils adorer ? → (¿Les va a encantar?).

Otros casos específicos: Algunas combinaciones de palabras donde directamente no se realiza la liaison:

  • Ejemplos: riz au lait (arroz con leche), nez à nez (cara a cara).