Los acentos en francés

Les accents

Los acentos en francés

Monde Français

En francés existen 5 tipos de acentos: 4 en las vocales y 1 en la consonante «c».

A diferencia del español, donde los acentos se utilizan principalmente para marcar la intensidad de la pronunciación, en francés, los acentos tienen la función de modificar el sonido de las letras acentuadas. Esto hace que los acentos en francés sean esenciales para una pronunciación correcta y precisa.

Monde Français

Veamos los diferentes tipos de acentos que existen en francés:

El acento agudo (´)

En francés, el accent aigu solo aparece sobre la vocal «é». Este acento modifica la pronunciación de la «e», dándole un sonido más cerrado y elevado, en comparación con la «e» sin acento. Es uno de los acentos más comunes y le da un toque distintivo a las palabras.

Ejemplos: étudier (estudiar), hérisson (erizo), télévision (televisión), élèphant (elefante)

Monde Français

El acento grave (`)

En francés, el accent grave aparece sobre las vocales «è», «à» y «ù». Cada uno cumple una función distinta:

  • Sobre la «è», el acento grave hace que la «e» suene más grave, abierta y alargada en comparación con la «é» con acento agudo.
  • En las vocales «à» y «ù», el acento grave se utiliza principalmente para diferenciar palabras homógrafas, es decir, aquellas que se escriben igual pero tienen significados diferentes.

Ejemplos: mère (madre), frère (hermano), élèphant (elefante)

Ejemplos con «à» y «ù»:

  • à → preposición (Ej. Je vais à l’école → Voy a la escuela)
  • a → tercera persona del singular del verbo avoir (Ej. Il a un livre → Él tiene un libro)
  • → partícula interrogativa «dónde» (Ej. est-elle ? → ¿Dónde está ella?)
  • ou → conjunción disyuntiva «o» (Ej. Moi ou lui → Él o yo)

Monde Français

El acento circunflejo (^)

En francés, el accent circonflexe se coloca sobre todas las vocales: «â», «ê», «î», «ô» y «û». Este acento tiene varias funciones importantes:

  1. Pronunciación más abierta:
    El acento circunflejo se utiliza para hacer que la vocal sobre la que se encuentra suene más abierta.

Ejemplos: tête (cabeza), hôtel (hotel), hôpital (hospital), île (isla)

  1. Diferenciación de palabras homógrafas:
    En algunos casos, el acento circunflejo se usa para distinguir palabras que se escriben igual pero tienen diferentes significados. Un buen ejemplo es el uso de y du:
  • → participio pasado del verbo devoir (debido)
  • du → artículo contracto (de + le)

Ejemplos:

  • Le paiement . → (El pago debido)
  • Le livre du garçon. → (El libro del niño)

Monde Français

La diéresis (¨)

En francés, la diéresis (o tréma) se coloca sobre las vocales «ë», «ï» y «ü». Su principal función es indicar que dos vocales que normalmente formarían un diptongo deben pronunciarse por separado, es decir, de manera que ambas vocales suenen de forma clara, dándole énfasis a la vocal que lleva la diéresis.

Ejemplos: héroïque (heroico), Noël (Navidad), canoë (canoa)

Además, la diéresis se utiliza para distinguir palabras que se escriben de la misma manera pero tienen significados diferentes, y es clave porque también marca una diferencia en la pronunciación.

Ejemplo con maïs y mais:

  • mais → conjunción «pero» (sin diéresis, pronunciación normal de la ai como é)
  • maïs → maíz (con la diéresis sobre la i, pronunciada de forma separada)

Monde Français

La cedilla (Ç)

La cedilla (o cédille) es un pequeño símbolo en forma de coma (¸) que se coloca debajo de la letra «c» en algunas palabras en francés. Su principal función es modificar la pronunciación de la «c», convirtiéndola en un sonido suave /s/, en lugar de su pronunciación dura /k/, que es la habitual en la mayoría de los casos.

La cedilla solo se utiliza cuando la «c» va seguida de las vocales «a», «o» o «u». Normalmente, estas combinaciones producirían un sonido fuerte como en «cat», «cocina» o «cuerpo», pero con la cedilla, la «c» se pronuncia como una «s».

Ejemplos:façade (fachada), garçon (chico), leçon (lección)

¡Ojo! La cedilla solo se utiliza con la letra «c» y nunca con «s», y solo aparece en palabras escritas en minúscula. En palabras que contienen una «c» al principio de la palabra, la cedilla se coloca solo en las formas que la requieren, nunca en palabras que no necesiten este cambio fonético.