La vocal e y sus acentos en francés

La voyelle «e» et ses accents

La vocal ‘e’ en francés puede tener varias pronunciaciones, dependiendo de si lleva un acento o no, así como de su posición dentro de la palabra.

Veamos ahora los diferentes tipos de pronunciación de la vocal ‘e’ según el acento que lleve o su ubicación en la palabra:

Pronunciación de la ‘e’ simple del alfabeto francés:

Pronunciación de las vocales nasales en francés

Esta ‘e’ se pronuncia de manera más grave, con los labios más cerrados. Para ayudar a pronunciarla, imagina que vas a decir la vocal ‘o’, con los labios en la forma cerrada de la ‘o’, pero pronuncia la vocal ‘e’ como la del español.

Ejemplos: je (yo), me, de (de), petit (pequeño)…

Pronunciación de la vocal «é» acentuada:

Este acento se llama «accent aigu» (acento agudo), y se pronuncia de manera más clara y con un sonido más abierto. Su pronunciación es más parecida a la «e» del español, pero con un énfasis mayor.

Ejemplos: épaule (hombro), étudiant (estudiante), café (café), métro (metro)…

Pronunciación de la vocal «è» acentuada:

Este acento se llama «accent grave» (acento grave) y, al pronunciarlo, la vocal «è» suena más grave, abierta y alargada en comparación con la «é» (acento agudo). El sonido es más profundo y relajado.

Pronunciación en francés

Ejemplos: père (padre), frère (hermano), règle (regla), zèbre (cebra)…

La vocal «e» muda:

La «e muda» («e muet» en francés), como bien indica su nombre, es una vocal que no se pronuncia. Aunque está escrita en la palabra, no tiene sonido al leerla ni al pronunciarla.

Veamos dos de los principales casos en los que podemos encontrarla:

1. Cuando la vocal «e» se encuentra en medio de una palabra, entre dos consonantes.

Ejemplos: samedi (sábado), boulangerie (panadería)…

* En el caso de la palabra boulangerie, tampoco suena la última vocal «e», ya que la vocal «i» tiene prioridad y solo pronunciamos la «i».

* También encontramos casos como mercredi (miércoles) y vendredi (viernes), donde la «e» sí se pronuncia porque, en estos casos, antes de la vocal “e” hay dos consonantes. Esto se conoce como la regla de las 3 consonantes (2 antes y 1 después), ya que sin la pronunciación de la «e» no sería posible articular la palabra correctamente (por ejemplo, sería difícil decir mercrdi).

2. Cuando la vocal «e» se encuentra al final de una palabra.

Ejemplos: gare (estación de tren), mince (delgado/a), petite (pequeña)…

* Excepto cuando se trate de palabras monosílabas (como je, que, le…), en este caso la «e» sí se pronuncia.