Las vocales nasales en francés

Les voyelles nasales

¿Qué son las vocales nasales en francés?

Monde Français

Las vocales nasales, también llamadas sonidos nasales, son un rasgo característico del francés que no encontramos en español. Se producen al dejar que el aire pase parcialmente por la nariz al pronunciar ciertas vocales, lo que les da un sonido particular, resonando más en la cavidad nasal.

Estas vocales nasales se forman cuando una vocal (o, en algunos casos, la letra «y») aparece acompañada de las consonantes «n» o «m», pero con una particularidad: las consonantes «n» y «m» no se pronuncian directamente. En cambio, se combinan con la vocal para crear un único sonido nasal, similar a lo que ocurre con las combinaciones de vocales.

Monde Français

Existen varias combinaciones de sonidos nasales, pero para facilitarlo y entenderlo mejor, vamos a dividirlos en dos grupos, ya que a la hora de pronunciarlos son muy similares entre ellos. Estos dos grupos te ayudarán a familiarizarte con los sonidos nasales de manera más sencilla y a distinguir las diferencias clave entre ellos.

AN / EN / IN / UN

Este grupo de vocales nasales se caracteriza por una pronunciación relajada, con la boca ligeramente más abierta. Estas combinaciones producen sonidos nasales suaves y son esenciales para la correcta pronunciación en francés.

Pronunciación de las vocales nasales en francés

Las combinaciones de este grupo incluyen:

Ejemplos: AN (danser), AM (lampe), EN (serpent), EM (imprimer), IN (lapin), UN (Lundi), UM (parfum), YN (syntaxe), YM (symphonie), AIN (main), AIM (faim), EIN (éteindre), (I)EN (bien)

Monde Français

ON

Este grupo de vocales nasales se caracteriza por generar una mayor vibración en la nariz al ser pronunciadas. Para producir este sonido, coloca la boca ligeramente más cerrada y en forma de una «O». Su pronunciación recuerda, de forma aproximada, al sonido «on» en español.

Las combinaciones de este grupo incluyen:
ON / OM

Ejemplos: OM (ombre), ON (bonjour)

¡Ojo! Las vocales nasales solo se producen cuando la vocal o la letra «y» están seguidas de las consonantes «n» o «m». Sin embargo, si después aparece otra vocal o la consonante «n» o «m» está duplicada, el sonido deja de ser nasal.

Ejemplos: Phonétique, Panique, chienne, lionne